Buscar este blog

viernes, 9 de agosto de 2013

Del silencio a la palabra. El pueblo nubio en la coyuntura de la "primavera árabe"



Paloma Sacristán, alumna brillante de Relaciones Internacionales en el ITAM, nos brinda la oportunidad de leer su trabajo sobre la revolución egipcia a través de un ángulo poco conocido en las prensas oficiales.




                                                               Casa Tradicional nubia
Fuente: http://spain.memphistours.com/Egipto/Excursiones/Asuan/El-Pueblo-Nubio-en-Felucca



Introducción

El pueblo nubio, descendiente del gran reino de Kush y de grandes templos como Abu Simbel, y que dominó Egipto durante 75 años, ha cambiado mucho desde sus orígenes en el año 3000 a.C. (González 2009). Actualmente ocupa cuatro países en África (Egipto, Sudán, Uganda y Kenia) y constituye la segunda minoría en Egipto, siendo aproximadamente el 2% de su población (Ikuska s.f.). Se caracterizan y diferencian del resto de la población egipcia en primer lugar por su aspecto físico: su piel es más oscura, sus rasgos más finos y sus ojos azules (Charlón 2010). O al menos así eran, pues tras varios éxodos por las numerosas conquistas que han sufrido, las provocadas inundaciones de sus tierras y la falta de condiciones adecuadas para su desarrollo, la mezcla en Egipto ha sido muy grande. Tan grande que sólo el 20% de la población nubia habla su lengua originaria e incluso ésta, entre sus propios dialectos no es comprensible (Ikuska s.f.).

Hoy en día, el pueblo nubio en Egipto es considerado de segunda clase, se encuentra pobre, marginado y relegado a actividades que los egipcios no quieren desempeñar (Diab 2012). Esta situación tiene sus orígenes en la construcción de la presa de Asuán durante la presidencia de Nasser, con la que los nubios perdieron las tierras donde habitaban y de las que vivían.

Sus necesidades y ahora demandas desde el año 1963 no han sido tomadas en cuenta. Con la revolución egipcia del 25 de enero de 2011 parece abrirse una puerta para la población Nubia; los levantamientos en Egipto los energizan y les dan las fuerzas para manifestarse. Esperan ser escuchados y tienen la esperanza de volver a sus tierras originarias (Little 2011). ¿Es esto posible? ¿Qué hay en estas tierras, a las orillas del ahora Lago Nasser, que las hace tan importantes e imprescindibles para el gobierno egipcio?

A lo largo de este escrito se hablará un poco de la historia del pueblo nubio y las circunstancias bajo las cuales se decide crear la presa de Asuán, para llegar a su situación actual. Posteriormente, se abundará sobre los intereses que giran en torno a las tierras nubias. Se pretende concluir con una visión hacia el futuro de este pueblo, sus posibles acciones y si realmente es posible un reasentamiento del mismo, a partir de la primavera árabe. Las fuentes utilizadas fueron principalmente enciclopédicas y periodísticas.

Historia del Pueblo nubio

Los orígenes del actual pueblo nubio vienen del reino de Kush; un reino majestuoso y de gran poderío, que fue explotado y dominado varias veces por contar con materias primas, principalmente oro. Su periodo de mayor esplendor fue en los siglos VIII y VII a.C., durante los cuales gobernó Egipto (Draper 2008).

Posteriormente, tuvieron lugar una serie de conquistas – la cristianización en el siglo VI, la conquista árabe en el siglo XIV y la conquista egipcia en 1820 (Encarta s.f.) – con las que todo el poderío anterior decae, la identidad del pueblo es suprimida y se establecen las bases para la futura planeación e inundación de sus tierras. “Nubia’s strategic importance arises from the fact that it is the only continuously inhabited corridor between the Mediterranean and sub-Saharan Africa, which in many ways has shaped its history.” (Abdalla 2011)

A partir de 1882 y hasta 1936 Egipto estuvo bajo la dominación de Reino Unido. En este periodo se construyeron tres presas (1902, 1912 y 1933), con las que el territorio nubio fue inundado, pero la población permaneció en el mismo, reconstruyéndolo cada vez (Campos 2010). Es en 1960, con el presidente egipcio Nasser, que se construye la presa de Asuán (Little 2011) con el fin de impulsar el crecimiento de la industria agrícola y energética de Egipto (Diab 2012) a cambio de la mayor destrucción de un pueblo que ya había perdido su importancia.

Se previó la inundación de la Nubia egipcia y se hizo una promesa de reasentamiento para 1963, en la que se protegería su cultura y tradiciones y se reconstruirían las casas, escuelas, etc. en las mismas condiciones. Fueron reinstalados en la Nueva Nubia más de 100,000 habitantes, de los cuales muchos emigraron a otros países o a otras partes de Egipto. El pueblo nubio, tras la mayor destrucción de su historia, fue reinstalado en una zona no apta para la agricultura, su principal actividad económica. Sus casas fueron construidas con materiales de mala calidad y en general su vida nunca volvió a ser como antes. Además, la UNESCO hizo el trabajo más grande de rescate, con un gasto de 42 millones de dólares, trasladando los templos más importantes, legado del reino de Kush. Todo lo demás quedó bajo las aguas del Lago Nasser (Little 2011).

El proyecto de la Presa de Asuán

Nasser llegó al poder en 1954 con dos contextos muy particulares. En primer lugar, a nivel interno hay un nacionalismo muy fuerte (Hourani 2006), contrario al occidentalismo que había dominado tras la independencia de Gran Bretaña. Esto constituye la principal razón por la que Nasser llega a la presidencia. Su contrincante, a quien engaña y destituye, era pro occidental y liberal. Por el contrario, Nasser quería formar un movimiento nacionalista panárabe contra Israel por ser traidor y occidentalista. Así, obtuvo la presidencia de manera oficial tras un plebiscito en el que tuvo casi el 100% de aceptación y Egipto se constituyó en una república socialista árabe de partido único: la Unión Nacional. (Biografías y vidas s.f.)

En segundo lugar se encuentra un contexto internacional de Guerra Fría, Frente al cual Nasser pretendía permanecer neutral. Sin embargo, se une a la Conferencia de Bandung en abril de 1955 y posteriormente en 1956 para unirse al Tercer Bloque Mundial de Países no Alineados. (Sierra Kobeh 2008) Nasser desarrolló la reforma agraria (puesta en marcha el 8 de septiembre de 1952) y sometió la actividad económica al Estado (Biografías y vidas s.f.). El proyecto más importante de su mandato era la construcción de la presa de Asuán, para lo que pidió financiamiento al Banco Mundial, Estados Unidos y Reino Unido. Con los antecedentes de que la URSS y Checoslovaquia habían suministrado material bélico, rompiendo así el monopolio de occidente, ambos países negaron su apoyo. A pesar de este rechazo, Nasser no se iba a rendir y decidió nacionalizar el Canal de Suez, donde los principales accionistas eran Gran Bretaña y Francia.

 A esto siguió un ataque conjunto de Israel, Gran Bretaña y Francia, que ahora se conoce como Guerra de Suez y que fue el detonante para que el Mundo Árabe entrara en la Guerra Fría y para elevar a Estados Unidos y la URSS a superpotencias (Sierra Kobeh 2008). De esta manera, Nasser ganó mucha más popularidad en el país y el mundo árabe y también respeto en el ámbito internacional. Así podemos ver que la historia se repite: la consolidación como mandatario terminó siendo más importante que borrar la historia y la cultura de todo un pueblo originario de esas tierras. Paradójicamente, Nasser, con su afán de levantarse frente a Occidente, terminó haciendo lo mismo que Francia y Gran Bretaña habían hecho durante su dominio: pasar por encima de los habitantes. La construcción de la presa de Asuán es el mayor ataque a la población Nubia y es el origen de sus problemas actuales. Las consecuencias de este hecho terminaron ejerciendo un impacto muy grande y perdurando hasta la fecha, concordando con lo que dice Halliday respecto a que durante el periodo de la Guerra Fría los asuntos al interior de los países tuvieron una mayor repercusión que los internacionales o regionales. (Halliday 2005)

Situación actual

Hoy en día, la población Nubia en Egipto está concentrada muy al sur del país: de Kom Ombo a Abu Simbel o entre la primera y la segunda catarata del Río Nilo (Education Development Center s.f.). Sin embargo, muchos han migrado y ahora viven en otras partes de Egipto. Una consecuencia importante de esta migración derivada del reasentamiento de 1963, es la pérdida de la lengua Nubia, que está próxima a su desaparición a pesar de que para los nubios es de gran importancia pues “…the language is the most important instrument to perpetuate the memory of a culture". (Ahmed Gadkab y Saleh Awad s.f.) De toda la población de origen nubio en Egipto, únicamente el 20% sigue hablando algún dialecto de su lengua y no es posible comunicarse entre los diferentes dialectos, pues ya se encuentran muy distanciados.

En cuanto a la religión, sus creencias iniciales fueron eliminadas casi en su totalidad con la conquista árabe y desde el siglo XIV la religión mayoritaria es el Islam (sunismo). Paralelo al Islam, al igual que en otros países donde han permanecido las creencias más antiguas, se encuentra el animismo, con la fe en el espíritu del Nilo (Countries and Their Cultures s.f.).
Su economía se basa en la agricultura (Ahmed Gadkab y Saleh Awad s.f.) y la pesca (Hays 2012) aunque cada vez en menor medida y con más dificultades por haber sido reasentados en una región más desértica y con tierras menos fértiles. Buscaron alternativas: algunas mujeres han encontrado empleo como maestras, trabajadoras de los servicios públicos y costureras (Ikuska s.f.) y actualmente el turismo es la principal fuente de ingreso de la población Nubia cercana a Asuán (Charlón 2010). Los nubios han ocupado las principales actividades relacionadas con el turismo y han convertido su cultura, sus tradiciones e incluso sus casas en un recorrido turístico que no puede faltar en una visita a Egipto.

La educación es de gran importancia para la cultura Nubia y el 80% de las mujeres son educadas (Abdalla 2011), aunque en las escuelas construidas después de 1960 ya no se imparten las clases en lengua nubia, sino en árabe y mucha de su cultura e historia ya no es enseñada.
Otro aspecto que define la situación de desventaja de los nubios es la opinión negativa e incluso la ignorancia que los egipcios tienen sobre ellos. Los nubios son considerados “personas de fuera" (Simon 2011) e inferiores, creencia que surge principalmente de sus rasgos físicos dominantes pero sobre todo viene de las acciones políticas posteriores a su reasentamiento. Estas políticas incluyeron borrar su historia de la historia de Egipto y realizar campañas propagandísticas falsas y muy extensas respecto a un supuesto deseo de la población nubia de separarse de Egipto. Debido a esto, frecuentemente son marginados dentro de las ciudades, siendo relegados a vivir en las zonas pobres y a desempeñar trabajos de servidumbre y limpieza (Diab 2012). De esto se deriva también el que sean considerados ciudadanos de segunda clase, lo que los obliga a luchar por sus derechos y mejores servicios. Aunado a esto, los asentamientos nubios se encuentran en el sur de Egipto, zona que no es predominante en la toma de decisiones, al contrario de los centros urbanos que se ubican al norte y desde donde se administra el país (Diab 2012).

Si bien es cierto que históricamente los nubios no han tenido muchas razones para confiar en los políticos egipcios, inevitablemente sus esperanzas por cambiar su situación política se reavivaron con las elecciones de finales de 2011. Su principal preocupación en los últimos años ha sido conseguir una mayor representación política, ya que desde 1970 perdieron los dos escaños que tenían en el Parlamento (Simon 2011). Aunque diferentes partidos políticos se acercaron a los nubios para buscar su apoyo en las elecciones de 2011, ellos ya no se dejan engañar, pues con el paso del tiempo han aprendido que “political parties use the Nubian issue for their election campaigns and nothing more” (Gehad 2013). En esta ocasión depositaron sus esperanzas en el Partido Socialista, un partido nuevo que surgió después de la revolución y entró en una alianza política con otros partidos políticos de ideologías similares para competir en las elecciones. La alianza terminó por desintegrarse y el partido por desaparecer después de la votación.

La llegada al poder del Partido Libertad y Justicia no representa un cambio para su condición dentro de la sociedad egipcia. Más específicamente, miembros del partido gobernante han hecho declaraciones despectivas acerca de los nubios al referirse a ellos como “invasores de Egipto” (Gehad 2013). Esto naturalmente ha influido negativamente en la opinión que se tiene de dicho partido entre los grupos nubios.

La principal razón por la que la representación política es tan importante para esta minoría es la serie de demandas que han esgrimido, de las cuales la de mayor jerarquía es el reasentamiento a orillas del Lago Nasser (Little 2011), respecto al cual piden el cambio de nombre a Lago Nubia, que es como se llama en la parte sudanesa. Además de que consideran esta zona como su hogar, exigen que el gobierno les otorgue tierras en las que puedan establecerse y cultivar. En segundo lugar, el reconocimiento de la cultura y lengua nubias son otro punto esencial para ellos, aunado a que se enseñe en todo Egipto su historia como parte de la historia nacional. También exigen una ciudadanía completa, con mayor representación electoral (Awadalla 2013).

¿Qué esperar?

Si bien el futuro de los nubios, al igual que el de su proyecto de reasentamiento, es incierto, mucho ha influido la revolución del 2011 a favor de su causa. En el periodo anterior a la revolución egipcia, los nubios eran lo que se podía considerar una minoría “silenciosa”, ya que no acostumbraban expresar públicamente sus reclamos. Sin embargo, hubo un cambio en el espíritu nubio, que fue desencadenado por el espíritu revolucionario que inundaba a Egipto. Con un nuevo ímpetu para su movimiento, sus manifestaciones públicas comenzaron y su lucha activa es cada vez más notoria. Este fenómeno no es característico únicamente de los nubios, sino que en todo Oriente Medio se dio un cambio de conciencia hacia una participación política más activa. Una causa de esto es la creciente comunicación por medios electrónicos que han revolucionado el mundo y que en el caso árabe fue el factor determinante para la primavera árabe. (García 2011)

Un ejemplo fue un evento que organizó la Unión Democrática de Jóvenes Nubios para que el 18 de abril del presente año, aniversario de la última migración forzada, fuera el día para bloguear y tuitear por la causa nubia. Esto con la idea de que, en sus palabras: “si quieres saber algo sobre Nubia, no podrás verlo en lo medios, porque no reflejan la realidad cotidiana que se vive en este magnífico lugar del sur de nuestro país. Hay verdaderos tesoros que, con sus características, son dignos de ser mostrados, pero todavía estoy esperando que un verdadero artista lo haga.” (Awadalla 2013) Además, muchos jóvenes nubios realizaron protestas a la par de las manifestaciones de la primavera árabe con la idea de que el nuevo gobierno traería la justicia para todos. Fueron brutalmente reprimidas, con encarcelamientos y torturas. (Mortada 2012)

Otro factor a favor de la causa nubia es que poco a poco han ido ganando reconocimiento dentro de la sociedad egipcia. Esto ha sido facilitado por los nubios que han ascendido socialmente (Diab 2012), entrando al mundo del espectáculo y de la política, siendo este último de mayor importancia por los altos cargos que han ocupado. Destaca el caso del Marshal Mohamed Hussein Tantawi, quien fue presidente interino y consejero presidencial después de la destitución de Mubarak “In recent years, attitudes towards Nubian have been changing, and there is a recognition that the Nubian people were wronged.” (Diab 2012)

El cambio de gobierno se tomó como otro punto a favor bajo la idea de que con la llegada al poder de un nuevo régimen después de la revolución, surgió un cierto deber moral que obliga al Estado a reconocer el problema nubio y a no seguir ignorándolo: “Previous governments have seen no reason to pay any heed to the demands of the Nubians, although perhaps in Egypt’s current political climate, no politician will want to be seen to ignore wholesale the grievances of an entire people, even if they number just 3 million” (Little 2011). Como ya se ha visto, esto no fue del todo cierto; Morsy prometió incluir a todos los habitantes de Egipto pero ninguno de los noventa miembros del parlamento fueron representes nubios, mientras que las demás minorías sí fueron tomadas en cuenta. (Kortam 2013)

Las exigencias nubias no son algo nuevo. Desde los mandatos de Anwar Sadat y Hosni Mubarak hubo peticiones por parte de grupos nubios para ser reasentados en territorios a orillas del Lago Nasser, pero debido a que los nubios eran considerados por dichos regímenes como pequeñas minorías que no serían capaces de causar grandes conmociones, no fueron tomados realmente en serio (Little 2011), pues sólo son considerados como una masa de votantes y la cuestión nubia no se encuentra en la agenda de casi ninguna formación política egipcia. (Awadalla 2013) En efecto, los nubios recibieron muchas promesas por parte del gobierno, pero todas terminaron en ofrecimientos vanos. Después de la revolución y de la destitución de Mubarak, los grupos activistas nubios no perdieron la oportunidad y comenzaron las negociaciones con el nuevo gobierno. Para su infortunio, se encontraron con una nueva traba, esta vez administrativa. El
problema consistió en que con cada cambio de Primer Ministro se debían reiniciar desde cero las negociaciones en vez de dar continuidad a los asuntos desde el punto en el que se habían quedado con la administración anterior (Gehad 2013). De cualquier forma, volvieron a plantearlo y en enero de este año se les hizo una nueva promesa de proyecto para regresarlos a sus tierras. Se sigue sin pasar a los hechos. (Atef 2013)

Además, otro problema detrás de la inviabilidad del proyecto de reasentamiento es que hay intereses económicos muy grandes. Las tierras a orillas del Lago Nasser son de las más fértiles en Egipto (Simon 2011), lo que las vuelve muy codiciadas y el gobierno no las ha protegido. Durante el mandato de Mubarak se vendió gran parte de estas tierras al príncipe saudita Waleed Bin Talal y a militares. Una demanda en contra del gobierno egipcio fue presentada, pero la resolución de ésta sigue pendiente (Simon 2011).

Todo este ir y venir ha hecho que el descontento y el cansancio entre los nubios crezcan (Little 2011). Su paciencia es cada vez menor, particularmente entre los jóvenes, quienes han formado una nueva corriente llamada Katala (Gehad 2013). El trasfondo ideológico de este movimiento es la creencia de que por las vías diplomáticas no podrán conseguir lo que quieren, por lo que deberían recurrir a la violencia para separar definitivamente a Nubia de Egipto (Gehad 2013). A pesar de que la mayoría de los nubios no concuerda con esta creencia, su descontento no es menor y en algún momento podría llegar a un extremo.

Conclusión puntual

El nuevo gobierno se enfrenta a la obligación de atender las demandas de una minoría cada vez más inconforme y de él dependerá que errores del pasado no se vuelvan a repetir, dando origen a una nueva revolución. Es un escenario donde la paciencia se está perdiendo, el cambio ha sido demandado de manera reiterada y han surgido nuevos movimientos enarbolados por los jóvenes. A cincuenta años del reasentamiento nubio, resulta imperativa la absoluta disposición por parte del nuevo gobierno para escuchar y cooperar con los grupos activistas nubios, quienes ya se cansaron de ser ignorados.

Fuentes

Abdalla, Anwaar. «The Washington Times .» Ancient and modern Nubia: Women and traditions at risk. 23 de Abril de 2011. http://communities.washingtontimes.com/neighborhood/egypt-pyramids-and-revolution/2011/apr/23/ancient-and-modern-nubia-woman-and-traditions-risk/ (último acceso: 16 de Julio de 2013).

Ahmed Gadkab, Mohamed Alim, y Mohamed Saleh Awad. Nubia Today. s.f. ttp://www.numibia.net/nubia/nubia.htm (último acceso: 16 de Julio de 2013).

Atef, Ahmed. «The Egyptian Gazette.» Nubians endure struggle for representation . 23 de enero de 2013. http://213.158.162.45/~egyptian/index.php?action=print_news&id=28596 (último acceso: 15 de julio de 2013).

Awadalla, Ahmed. «Global Voices.» Egipto: Un día para bloguear sobre Nubia. 23 de abril de 2013. http://es.globalvoicesonline.org/2012/04/23/egipto-un-dia-para-bloguear-sobre-nubia/ (último acceso: 18 de julio de 2013).

Biografías y vidas. s.f. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nasser.htm (último acceso: 20 de julio de 2013).

Campos, Daniel. «Word Press.» “Who are the Nubians?”. 23 de Abril de 2010.
http://daniputterman.wordpress.com/ (último acceso: 16 de Julio de 2013).

Charlón, Pablo. Mi nube, Poblado nubio de Asuán. 21 de Noviembre de 2010.
http://www.minube.com/rincon/pueblo-nubio-a77975 (último acceso: 2 de Julio de 2013).

Countries and Their Cultures. «Every Culture.» Nubians-Religion and expressive culture. s.f. http://www.everyculture.com/Africa-Middle-East/Nubians-Religion-and-Expressive-Culture.html (último acceso: 16 de Julio de 2013).

Diab, Khaled. «The Guardian .» Hope for the Egyptian Nubians damned by the dam. 21 de Abril de 2012. http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2012/apr/21/egypt-nubians-dam (último acceso: 16 de Julio de 2013).

Draper, Robert. «National Geographic.» "The Black Pharaohs". Febrero de 2008. http://ngm.nationalgeographic.com/2008/02/black-pharaohs/robert-draper-text/2 (último acceso: 2 de Julio de 2013).

Education Development Center. About Nubia. s.f. http://www.nubianet.org/about/about_people1.html (último acceso: 2 de Julio de 2013).
Encarta. Los otros egipcios. s.f. http://mx.encarta.msn.com/encyclopedia_761554496/Nubia.html (último acceso: 2 de Julio de 2013).

García, Luz Gómez. El País. 15 de abril de 2011. http://elpais.com/diario/2011/04/15/opinion/1302818412_850215.html (último acceso: 16 de julio de 2013).

Gehad, Reem. «Ahram.» Nubians still dream of return to historical lands in Upper Egypt. 20 de Enero de 2013. http://english.ahram.org.eg/NewsContent/1/64/62861/Egypt/Politics-/Nubians-still-dream-of-return-to-historical-lands-.aspx (último acceso: 16 de Julio de 2013).

González, Ana Belén. Word Press. 12 de Junio de 2009. http://descubriendoelmundo.wordpress.com/2009/06/12/los-nubios/ (último acceso: 2 de Julio de 2013).

Halliday, Fred. The Middle East in International Relations: Power, Politics and Ideology. London: Cambridge University Press, 2005.

Hays, Jeffrey. «Facts and Details.» Nubia and Nubians. Enero de 2012.
http://factsanddetails.com/world.php?itemid=1953&catid=56&subcatid=364 (último acceso: 2 de Julio de 2013).

Hourani, Albert. La historia de los árabes. . Barcelona: Vergara Ediciones, 2006.
Ikuska. Ikuska, África. s.f. http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/nubio/index.htm (último acceso: 2 de julio de 2013).

Kortam, Hend. «Daily News Egypt.» Nubians protest marginalisations. 20 de enero de 2013. http://www.dailynewsegypt.com/2013/01/20/nubians-protest-marginalisation/ (último acceso: 15 de julio de 2013).

Little, Tom. «Think Africa Press.» “What Next For Egypt's Forgotten Minority?”, . 4 de Julio de 2011. http://thinkafricapress.com/egypt/what-next-egypts-forgotten-minority (último acceso: 16 de Julio de 2013).

Mortada, Leil-Zahra. «Youtube.» Words of Women from the Egyptian Revolution|Episode 4: Nada Zatouna. 16 de abril de 2012. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iuiefMITEtI (último acceso: 15 de julio de 2013).

Sierra Kobeh, María de Lourdes. El Medio Oriente durante el período de la Guerra Fría: Conflicto global y dinámicas regionales. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, 2008.

Simon, Julia. «The World.» How the Nubians view the Egypt’s elections. 29 de Noviembre de 2011. http://www.theworld.org/2011/11/nubian-egypt-elections/ (último acceso: 2 de Julio de 2013).

No hay comentarios:

Publicar un comentario